Luego de tomar las muestras con la
prueba del frasco, hicimos recuento de Varroa, la verdad que está bastante alto
y allá no se corta la postura por una cuestión de temperatura del lugar, eso es complicado porque es donde se reproduce la
Varroa.
Los muestreos son importantes pre
cura, para determinar el índice de infestación, durante (unos 10 días luego de
haber colocado el remedio en las cámaras de cría) para medir la efectividad del
remedio y si vemos que no está bajando pensar en cambiar de principio activo
porque si esperamos mucho puede ser tarde porque puede afectar mucho la cría por
nacer que es en definitiva la abeja que pasará el invierno e iniciará la
temporada.
Y por último un muestreo al final
del tratamiento para ver con que índice va a entrar la colmena a la
invernada.
Dejando la
colmena sanitariamente bien, con alimento y materiales sanos (techos, alzas y
catres), estaremos en muy buenas condiciones de iniciar una nueva temporada
bien.
Luego si natura acompaña y no
tenemos ninguna niña o niño travieso que haga de las suyas con seca o lluvia,
vamos a tener unas colmenas formidables y la cosecha será una consecuencia de
hacer las cosas bien.
En el muestreo nos pasamos un poco
en la cantidad de abejas muestreadas, en promedio estábamos en el orden de 350
abejas por muestra. Y en un promedio final en el índice de Varroa del
14.3.
En el frasco que utilizamos (que
tratamos que todos los años sean los mismos) son unos 3 cm de abejas.
Cuando se produce la fuga de una
colmena, provocada por Varroa, se puede identificar fácilmente si quedó cría
porque se ven los opérculos roídos, abejas por nacer y con la glosa afuera, son
síntomas característicos de Varroa, este año tuvimos varias bajas de este
tipo.
La prueba del frasco es simple y
efectiva, se toma un frasco boca ancha, y se pasa de arriba para abajo sin
presionar el frasco contra el cuadro y así van cayendo dentro del mismo las
abejas nodrizas y porque nodrizas, porque la Varroa hembra cuando nace
inmediatamente se sube a las abejas que están sobre los cuadros o sea las
nodrizas. En el frasco es conveniente poner alcohol 1 cm o 2 y la misma
proporción de agua. Esto es efectivo pues al momento de recolectar la abeja cae
y no vuela.
Luego se sacude algunos minutos
enérgicamente para que se desprendan las Varroas, se pasa por un tamiz o colador
amplio que quede la abeja y pase la Varroa y se enjuaga con bastante agua y se
cuela con un lienzo blanco para contrastar y ver las Varroas más
fácilmente.
Luego contar las Varroas, las
abejas y realizar la siguiente cuenta
Cantidad de ácaros * 100 =
nos dará el índice de infestación.
cantidad de abejas
En Argentina se considera que si el
índice es mayor a 1 se debe realizar un tratamiento curativo. En el apicultor
estará la decisión de que producto y tipo de remedio a utilizar.
Lo que sí es recomendable que se
haga el muestreo pre y post tratamiento.
 |
Muestreador de Varroa, que me regalo mi amigo Roberto de Santa Fé |
Auf Wiedersehen!!!